Bahidorá 2026 anuncia un cartel diverso que celebra la música, la comunidad y la naturaleza

Bahidorá ha revelado el cartel oficial de su edición 2026, reafirmando su posición como uno de los festivales más visionarios de México y Latinoamérica. La próxima edición se llevará a cabo una vez más en su hogar natural: Las Estacas, Morelos, donde durante tres días la música, la naturaleza y la comunidad se fusionarán en una experiencia sensorial y cultural única.

Desde su primera edición, Bahidorá ha sido un espacio dedicado al descubrimiento musical y a la diversidad creativa. Por sus escenarios han pasado figuras que marcaron una era —Erykah Badu, Mac Miller, James Blake, Kamasi Washington, Kaytranada, Bonobo, Nathy Peluso, Little Dragon o Blood Orange, por mencionar solo algunos— al igual que referentes globales de la música electrónica como Honey Dijon, Jeff Mills, Mr. Fingers, Nina Kraviz, John Talabot y Nicola Cruz, consolidándose como un punto de encuentro entre leyendas y nuevas voces.

Más allá de los nombres, el verdadero sello de Bahidorá ha sido siempre su visión curatorial: explorar nuevas formas de conexión, presentar proyectos que transforman y ampliar los límites de lo sonoro. En esta edición, el festival vuelve a apostar por sonidos emergentes, fusiones culturales y propuestas que dialogan entre pasado y futuro.

Un cartel que expande el panorama musical

Para 2026, Bahidorá propone un viaje sonoro que transita entre el house y el reggae, el pop y el techno, la cumbia y la canción mexicana, creando un tejido musical que equilibra introspección, euforia y experimentación. Aunque diverso, el lineup comparte un hilo conductor: una profunda devoción por la innovación, la exploración y la libertad artística.

Los escenarios principales de Bahidorá 2026

Sonorama: el escenario central del festival

El corazón nocturno de Bahidorá recibirá cuatro actos estelares:

  • Four Tet, con su exploración emocional de texturas electrónicas

  • Daphni (Caribou), energía tribal y ritmo expansivo

  • VTSS, llevando el hard techno a su expresión más visceral

  • HVOB, que presentará The Silver Cage, un espectáculo audiovisual inmersivo

Durante el día, Sonorama abrirá paso a una selección cálida e íntima:

  • Kings of Convenience, regresando para emocionar a su público mexicano

  • BB Trickz, con su mezcla de rap y atmósferas etéreas

  • Kid Francescoli, en un viaje dream-pop electrónico

  • Paloma Morphy, con su pop celestial en ascenso

El Cubo: el epicentro del club culture internacional

Bahidorá reunirá a algunas de las figuras más influyentes de la música electrónica contemporánea:

  • Ricardo Villalobos — en su primer show en México

  • The Blessed Madonna

  • Helena Hauff

  • Roza Terenzi

  • Cinthie

  • DJ Seinfeld

El talento nacional estará representado por Bluecommand, quien abrirá la pista con elegancia y precisión rítmica.

La Estación: presente y futuro de los sonidos latinoamericanos

Un escenario dedicado a proyectos que expanden la música de la región:

  • Crudo Means Raw — primera presentación en México

  • Ela Minus

  • Ruzzi

  • PabloPablo, Macario Martínez y Rosas

  • Los Pirañas

  • Los Thuthanaka

  • Chico Sonido

Bahidorá también activará espacios especiales como Paradisio (takeover de Noche Negra) y La Madriguera, celebrando la efervescencia de la escena nacional y el espíritu comunitario del festival.

Una experiencia que trasciende la música

Bahidorá vuelve a reafirmar que no es solo un festival, sino una comunidad, un entorno vivo y un espacio de encuentro. Su compromiso con el entorno natural de Las Estacas permanece en el centro de su filosofía: proteger el ecosistema, impulsar prácticas sostenibles y construir experiencias que honren la conexión entre música, naturaleza y cultura.

Con una propuesta que combina tradición, innovación y sensibilidad ambiental, Bahidorá 2026 promete ser una edición transformadora, donde cada acto, cada espacio y cada encuentro será parte de un relato colectivo que continúa evolucionando.

¡Nos vemos en 2026!

Siguiente
Siguiente

Ladytron regresa con “I Believe in You” y “I See Red”: el renacer bailable y visual del synthpop británico