Bahidorá 2026: una experiencia que florece entre música, arte y naturaleza en Las Estacas

Más que un festival, Bahidorá 2026 es un universo efímero que cada febrero cobra vida en Las Estacas, Morelos. Durante tres días, la música, la naturaleza y la comunidad se entrelazan para crear un espacio de conexión genuina, donde lo cotidiano se transforma en algo extraordinario y donde cada encuentro suma luz al paisaje colectivo.

Vivir Bahidorá es sumergirse en un entorno que trasciende los escenarios. Es bailar entre la selva y ríos cristalinos, despertar con sesiones de yoga al amanecer, compartir un campamento con desconocidos que se vuelven tribu, saborear propuestas gastronómicas locales y descubrir arte en los rincones más inesperados.

Aquí, las diferencias se celebran. Cada mirada, cada abrazo y cada ritmo forman parte de un canto colectivo donde la comunidad no solo asiste: construye el festival.

Campamentos y hospedaje: el corazón de Bahidorá

Bahidorá ofrece varias opciones de hospedaje, pensadas para vivir la experiencia al máximo:

  • Camp Zafiro: Dentro de Las Estacas, es la opción más completa, con regaderas amplias, área de alimentos y una alberca exclusiva.

  • Team Camp: Espacio ideal para grupos que buscan compartir Bahidorá juntxs, con carpas preinstaladas y áreas de convivencia para fortalecer el espíritu de tribu.

  • Camp A: La opción más auténtica del camping, accesible y rodeada de naturaleza.

  • Glamping y Glamping Suites: Con todas las comodidades para quienes desean lujo en medio de la naturaleza.

  • Hotel Bahidorá: Habitaciones dobles con servicio de transporte redondo al festival, perfecto para quienes prefieren descansar fuera del parque sin perder conexión con la experiencia.

Arte, bienestar y gastronomía con esencia local

El espíritu de Bahidorá se expresa en cada rincón. El Circuito de Arte sorprende con instalaciones que dialogan con el entorno natural; la Isla B se convierte en un refugio de bienestar con sound healing, yoga y experiencias holísticas; y la propuesta gastronómica celebra la diversidad con productores locales, cocinas de autor y sabores que acompañan la energía de cada momento del festival.

Las Estacas: el corazón vivo del festival

Más que una sede, Las Estacas es el alma de Bahidorá. Este santuario natural inspira el diseño, la filosofía y la manera en que el festival se vive. Aquí, la música fluye junto al río, los árboles brindan sombra a los encuentros, y cada baile rinde homenaje a la tierra que lo sostiene.

La relación con el entorno es de profundo respeto. Los escenarios y campamentos se adaptan para proteger la biodiversidad, y la producción implementa prácticas sostenibles para asegurar que el espacio permanezca intacto después de cada edición.

A lo largo de los años, Bahidorá ha recibido a artistas que han marcado la historia de la música contemporánea, pero lo que verdaderamente distingue al festival es su comunidad: diversa, curiosa, libre y consciente.

Un público que llega con el corazón abierto a crear un mundo distinto, aunque sea solo por un fin de semana.

En #Bahidorá2026, el llamado vuelve a florecer: una invitación a vivir más conectadxs, más conscientes y más libres.

Anterior
Anterior

Carl Cox, Peggy Gou y Marco Carola encabezan la temporada Pacha ICONS en Dubái

Siguiente
Siguiente

Neon Deluz presenta su nuevo sello discográfico Deluzian Recordings con el lanzamiento de “Sweet Arrival”