Del Auditorio Nacional a Times Square: Julio Cesar, el artista mexicano que está dejando huella en el mundo

El bailarín y coreógrafo mexicano Julio Cesar Soto Rentería, conocido artísticamente como Julio Cesar, presenta una nueva etapa en su carrera profesional. En los próximos meses, Julio formará parte del show del cantante ASMED y se presentará en el Baja Beach Fest de Rosarito el próximo 8 de agosto y del tour de Oscar Maydon por México. También

continuará compartiendo su experiencia como docente en clases y cursos internacionales. Julio hizo historia como el primer maestro mexicano en introducir el Reggaetón como clase oficial en los estudios más influyentes de Los Ángeles, una hazaña que transformó la escena de la danza urbana en esa ciudad. Su llegada a estudios como

Millennium Dance Complex, TMilly Studios y Movement Lifestyle marcó un momento sin precedentes para la representación del talento latino en la industria global del entretenimiento.

La carrera de Julio ha sido una suma de experiencias clave tanto como bailarín como coreógrafo. Fue parte de los últimos conciertos del legendario Juan Gabriel en el Auditorio Nacional y del tour "Euforia" de YURI. También se presentó con Grupo

Cañaveral en el emblemático Hollywood Bowl de Los Ángeles. Del otro lado del escenario, Julio ha dirigido coreografías para artistas como Thalía (en el YouTube Theater, transmitido por Univision), y ha colaborado con Amazon Music en el proyecto "The Future Is Ours", presentado en Times Square en el que seleccionó y presentó exclusivamente a artistas latinos, mostrando la riqueza, diversidad y fuerza de los latinos en un performance global. Más recientemente, desarrolló el performance en vivo para Ryan Castro junto a Rich the Kid.

“Mi objetivo es conectar con el público a través del amor que le tengo a la danza, permitiendo que mis creaciones vivan en tours, shows y experiencias escénicas transformadoras”, comparte Julio Cesar.

Compromiso con la cultura y la comunidad

Llevar a México en cada movimiento es parte de su identidad artística. Su estilo fusiona técnicas contemporáneas con gestos y ritmos tradicionales mexicanos, mostrando la

fuerza y diversidad cultural del país. Además, Julio ha colaborado con coreógrafos internacionales, compañías independientes y comunidades de danza urbana y folklórica. Sueña con fundar su propia compañía de danza, dar talleres en comunidades con acceso limitado a la cultura, y seguir creando piezas que usen la danza como herramienta de transformación social.

Siguiente
Siguiente

UNTOLD Festival 2025 rompe récord con 470,000 asistentes y anuncia su nueva era: UNTOLD One 2026