Kraak & Smaak despliegan su madurez sonora con “Velvet Seas”, un viaje entre el funk, el soul y la psicodelia

Un viaje musical que conecta Leiden con Los Ángeles, navegando entre funk radiante, soul etéreo y una psicodelia cálida y cinematográfica.

El trío neerlandés Kraak & Smaak presenta su nuevo álbum, “Velvet Seas”, una obra que se siente tanto como una evolución natural como un renacimiento artístico. Creado entre los adoquines de Leiden y la bruma dorada de Los Ángeles, el disco encapsula la energía del trío con una frescura luminosa: colores de la costa oeste, texturas analógicas y una amplitud sonora que combina introspección y groove.

En este trabajo, Kraak & Smaak amplían su universo colaborativo con una constelación de voces y talentos afines: sus cómplices habituales IVAR y Berenice van Leer, junto a Izo FitzRoy, Butter Bath, The Undercover Dream Lovers, iogi, Kosta G (de RIO KOSTA, anteriormente PWNT) y Kainalu. El resultado es un álbum panorámico pero íntimo, nostálgico y al mismo tiempo orientado hacia el futuro.

recorrido comienza con “Midnight Cowboy”, un tema que evoca el cine de los 70 con baterías en vivo y el distintivo beat del trío, abriendo paso a un teatro de funk y psicodelia brillante. En “Herbs & Wine”, la voz aterciopelada de IVAR se desliza entre texturas ahumadas y soul clásico, mientras que “Nothing Is Forever”, junto a Kosta G, ofrece una reflexión melancólica sobre el tiempo, bañada en un aire de yacht rock psicodélico.

El viaje continúa con la energía disco-orquestal de “Travel Light”, la elegancia soleada de “Heat” junto a Butter Bath y el corazón emocional del álbum, “Velvet Seas”, interpretado por Izo FitzRoy, que combina góspel y sintetizadores relucientes.

Otros momentos destacados incluyen la expansión psicodélica de “Isn’t It Strange” (The Undercover Dream Lovers), la calidez setentera de “All I Need” (iogi) y la vibra contagiosa de “Come What May”, nuevamente con IVAR.

El cierre llega con “Open the Blinds”, un himno funk lleno de luz que simboliza el final del recorrido y el comienzo de una nueva etapa para Kraak & Smaak: más maduros, más libres y más conectados que nunca con su esencia.

Anterior
Anterior

La visita de Paul Oakenfold cambia de sede para este 21 de noviembre en CDMX.

Siguiente
Siguiente

Halloween Rave, la colaboración entre Bassworld y Epic Event que te volará la cabeza