ESCRITO POR: FERNANDA CASTILLO
ENTREVISTA POR: TEAM FYME

Hoy en FYME tenemos el placer de charlar con Sara Landry, una de las voces más frescas y apasionadas de la escena electrónica actual. Con una carrera que combina talento, innovación y una autenticidad que conecta con miles de fans, Sara nos comparte su visión sobre la música, los festivales y su proceso creativo. Prepárate para descubrir lo que hay detrás de sus sonidos y por qué su música es un imprescindible en cualquier playlist EDM. ¡No te lo pierdas!

Una conversación exclusiva con FYME sobre identidad, poder y evolución dentro de la escena techno.

“GIRLBOSS” marca una nueva era en tu carrera. ¿Qué representa exactamente esta transición para ti, tanto en sonido como en mensaje?

GIRLBOSS trata sobre recuperar mi poder y estar abierta a nuevas experiencias al entrar en este nuevo capítulo de mi vida. Es mi voz, mis letras y mi sonido; es mi homenaje a todas las mujeres emprendedoras que me han inspirado y me han ayudado a llegar hasta aquí. En el video musical, se puede ver literalmente esta transformación, de la oscuridad a la luz; en cierto modo, es un renacimiento.

Tenía algo que decir, así que lo dije. He experimentado con el rap en algunas de mis otras canciones y siempre me he divertido mucho escribiendo esas letras; me sale natural, me encanta rapear. En mis otros temas con rap, como “Pressure”, escribí la letra pero nunca rapeé. Decidí que en “GIRLBOSS” tenía que hacerlo; tenía que recordarles a todos quién es Sara Landry. Y me divertí muchísimo haciéndolo.

En esta canción, rapeas por primera vez. ¿Cómo surgió la decisión y qué tan difícil fue explorar esa faceta tuya?

Has descrito “GIRLBOSS” como una canción “para chicas, hecha por una chica”. ¿Qué querías que sintieran las mujeres —y tus fans en general— al escucharla?

Es un temazo para las chicas. Quiero que se sientan ellas mismas: todas somos jefas. Creo que a veces el mundo quiere que nosotras, especialmente las mujeres y las chicas, nos conformemos, que encajemos en un molde, que nos veamos y actuemos de cierta manera, y quiero empoderar a mis oyentes para que rompan con ese molde. Siempre quiero que todos a mi alrededor se sientan empoderados por quienes son, y eso es lo que representa “GIRLBOSS”.

El concepto de “jefa” ha tenido muchas interpretaciones diferentes en la cultura pop. ¿Qué significa para ti reivindicar esa palabra a través del hard dance?

Para mí, es literal. Ser jefa es estar al mando: poderosa, sexy y segura de sí misma. Creo que esta palabra fue malinterpretada por personas que no podían aceptar que las mujeres estén en la cima. En el lanzamiento del tema, usamos citas de mujeres increíbles como Lady Gaga, Kris Jenner y Madonna: auténticas jefas que encarnan la energía de la canción. Quería plasmar la imagen de estas mujeres que se aceptan tal como son, porque eso es lo que me inspira. Significa mucho para mí poder reapropiarme de la palabra y convertirla en algo tan poderoso y genial.

El adelanto de la canción se viralizó antes de su lanzamiento, con millones de videos en TikTok. ¿Qué sientes cuando ves que tu música genera ese tipo de respuesta incluso antes de su lanzamiento oficial?

Siempre es gratificante ver que la gente disfruta de la música, especialmente cuando se trata de un tema que aún no he publicado. Cuando empecé, me sentía agradecida con solo vender 100 entradas, así que esto es un nivel completamente nuevo de gratitud hacia todos los que me han apoyado para llegar hasta aquí. Gracias de verdad. Estoy encantada de estar aquí y estoy disfrutando cada instante.

 

Tu sonido siempre ha sido oscuro, potente y profundamente femenino. ¿Cómo logras equilibrar la energía agresiva del techno duro con la sensibilidad espiritual que también transmite tu música?

Utilizo frecuencias sanadoras en mi música; aunque mis temas tienen ritmos contundentes, las frecuencias de todo lo que publico son inspiradoras. La espiritualidad es una parte fundamental de mi vida, y pongo toda mi energía en crear música y espacios positivos; es terapéutico para mí.

Has mencionado que escribiste, rapeaste y produjiste "GIRLBOSS" completamente sola. ¿Qué te motiva a mantener ese nivel de control creativo?

Siempre he estado muy involucrada en cada etapa del proceso creativo de mi música. Como dije antes, crear música es terapéutico para mí; lo disfruto muchísimo. Tener este nivel de control creativo me da mucha libertad; no quiero publicar música en la que no crea, así que tengo que involucrarme en cada detalle para mantener esa autenticidad. He trabajado muy duro para llegar hasta aquí, y siempre pondré el mismo empeño y energía en crear música que cuando empecé.

¿Qué papel juega la vulnerabilidad en tu proceso creativo, especialmente en una industria que a menudo valora la dureza y el ego por encima de la sensibilidad?

Es una parte fundamental de mi proceso creativo. Tengo que ser tan vulnerable como los fans que vienen a los conciertos y se entregan por completo mientras toco. Creo que la vulnerabilidad es extremadamente poderosa; nunca alcanzarás tu máximo potencial sin ella. La presión por conformarse puede ser muy fuerte a veces, así que creo que es muy importante ser vulnerable contigo mismo y con tus fans para no perderte en esa presión.

Como alguien que ha contribuido a redefinir el hard dance, ¿te sientes responsable de la dirección que está tomando el género o prefieres crear sin pensar en etiquetas?

Solo soy responsable de aquello que puedo controlar. Estoy aquí para hacer un buen trabajo y seguir mi propio camino. Creo que todos tenemos cierta responsabilidad en preservar la integridad de estos espacios, pero eso no significa ser excluyentes. Gran parte de mi música abarca varios géneros.

Acabas de tocar en la Sphere de Las Vegas con UNITY. ¿Qué significó ese momento para ti en tu camino?

Fue algo irreal, una locura total. No dejo de decir lo agradecida y afortunada que me siento de vivir todo esto. Fue un show muy emocional —en el mejor sentido—, de esos momentos en los que piensas: “wow, realmente lo logré”. Tengo muchos sueños por cumplir, y momentos así me confirman que sí puedo hacerlo.

¡Dios mío! Los visuales fueron una locura, de otro mundo. Llevaron la experiencia musical a otro nivel. Desde la prueba de sonido supe que sería algo inolvidable. Tal vez, por la magnitud de la producción, sí continúa con el mensaje de que las chicas estamos haciendo las cosas en grande… y que esto solo va a crecer más y más.

¿Cómo fue la experiencia sonora y visual de UNITY? ¿Dirías que continúa el mensaje de empoderamiento detrás de “GIRLBOSS”?

Te han llamado una “alquimista sonora” dentro del movimiento hard techno. Si tuvieras que definir esta nueva era de Sara Landry con una palabra, ¿cuál sería?

Metamorfosis.

Con tu influencia global, ¿cómo ves el papel del hard techno en la cultura popular actual? ¿Crees que está viviendo su momento más mainstream?

Creo que sí. Estuvo en Coachella este año, en todos los grandes festivales, y ahora llegó hasta la Sphere. Definitivamente está viviendo su momento. La gente se siente atraída por lo hipnótico que es; es una especie de escape que muchos no sabían que buscaban. Hay quienes se molestan porque se está volviendo más mainstream, pero yo creo que deberíamos sentirnos orgullosos. La cultura está creciendo y la gente la ama —¿qué puede haber de malo en eso?—.

¿Qué sigue después de “GIRLBOSS”? ¿Podemos esperar un nuevo EP o incluso un álbum completo en esta nueva etapa?

No puedo revelar todos mis secretos todavía. Siempre estoy creando y pensando en lo que viene… tendrás que quedarte para descubrirlo.

No te pierdas GIRLSBOSS, la nueva canción de Sara Landry, con ritmos electrónicos y letras inspiradoras. Un himno para mujeres decididas que buscan energía y confianza. ¡Dale play y siente su vibra motivadora!